Vistas de página en total

martes, 17 de junio de 2025

Coalición Artekultura, Lista 6 - Casa de la Cultura de Imbabura

 

Un solo puño, un solo anhelo 


 
"Coalición ArteKultura se prepara para dirigir la Casa de la Cultura de Imbabura 
 
El equipo lo conforman artistas y gestores de trayectoria con reconocimiento internacional 
 
Acompañados de sus amigos, colegas y familia la organización Coalición ArteKultura inscribió ayer en la tarde su candidatura a Casa de la Cultura de Imbabura ante la Comisión Electoral Provincial quienes darán trámite para la calificación.
 
"Hemos estado toda una vida en el arte" enfatizó Xavier Perugachi al referirse a su trabajo cultural de años. Perugachi es pintor, muralista, bailarín, clown y gestor cultural es el candidato a director de la Casa de Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura por Coalición ArteKultura.
 
Por su parte Jimmy Ballesteros actor y dramaturgo otavaleño que integra el equipo de candidatos mencionó que la Casa debe ir a territorio porque en cada rincón de Imbabura hay talentos que hay que apoyar y hay un pueblo ávido por crear.
 
“Si bien son 5 los candidatos al directorio somos un equipo” afirmó el reconocido diseñador gráfico y fotógrafo Alex Escobar jefe de campaña de Coalición ArteKultura quien reiteró que son cientos de artistas activos en la provincia que quieren una institución cultural presente y con compromiso por los derechos culturales. 
 
Maryuxi Navarrete gestora cultural y especialista en administración pública indicó que hay un 60% de ausentismo en las elecciones debido a que la Casa de la Cultura actualmente no ha logrado una presencia institucional que respalde los procesos culturales en toda la provincia y que su alcance de gestión es muy deficiente, por ello la propuesta es que los artistas crean en una casa que los reconozca como actores culturales que aportan socialmente a los territorios enfatizó.
 
Ayer lunes 16 de junio de 2025 cerró el plazo de inscripciones para las elecciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, son 7 listas las inscritas en Imbabura que estarán disputando la dirección de una Casa que el sector cultural exige democratización y cambios de fondo y forma.
 
Las elecciones son el sábado 16 de agosto de 2025, y están registrados en el padrón electoral 1074 artistas que deberá depurarse porque hay varios fallecidos que constan en el registro.
 
RTV MM"
 
 
 

 

 

 
Momentos de inscripción del equipo de Coalición ArteKultura para la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Imbabura. 

Somos la lista 6, somos un proyecto cultural diverso y transformador!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 


 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Reunión articulación proyecto de la Resiliencia y Cambio Climático Ecuador y la Dirección de Economía Solidaria y Fomento Agropecuario de la Prefectura de Pichincha, 2025/05/27

 



Reunión de articulación entre proyecto de la Resiliencia y Cambio Climático Ecuador y la Dirección de Economía Solidaria y Fomento Agropecuario de la Prefectura de Pichincha.

Inginio Castillo Cortez, Presidente FEDARPOM SL, socializo el Proyecto Prooductivo sobre los mariscos del Manglar de San Lorenzo con el plus de conservación ambiental entre ellos " La concha" como producto estrella. El trabajo de la Prefectura de Pichincha en "Pichincha productivo y solidario" es exitoso e incorporar este nuevo producto ayudará a las 823 familias de pescadores que trabajan en la conservación ambiental. El director, Lenin Rosero, expuso sobre experiencias con productores de papas de Cangahua. Se refirió a la gastronomía que es parte de las ferias. Por lo tanto, es significativo diversificar la oferta a la población de Pichincha y mejorar la nutrición. 
 


Foto: Fabiola Paspuezán Meneses, Mamá del Consejo Mayor de Comunas del Pueblo Pasto, (REEA-Carchi); Lenin Rosero, Director de Economía Popular, Solidaria y Fomento Agropecuario de la Prefectura de Pichincha; Inginio Castillo Cortéz, Presidente FEDARPOM SL, María Patricia Morales Mejía, Directora del Proyecto del " Manglar a Tu Mesa" e investigadora del Patrimonio Gastronómico Alimentario de la cocina ancestral afroecuatoriana y el técnico especialista en ferias de la Prefectura de Pichincha; Lugar: Prefectura de Pichincha, 27 de Mayo de 2025.



 
La reunión fue exitosa logrando resultados que beneficiaran a los productores al tema de conservación ambiental, al tejido social productivo y a la población de Pichincha a ofertar diversificación de productos para mejorar la dieta alimenticia.
 




sábado, 29 de marzo de 2025

Encuentro Binacional de la Mujer Ecuador-Colombia. Tulcán, 2025/03/28

 

 Encuentro Binacional de la Mujer, Tulcán, Teatro Lemari, 28 de Marzo de 2025.

Mama Fabiola Paspuezán Meneses, sostiene en sus manos el " Bastón de Mando del Pueblo Pasto Binacional" junto a Estelina Quinatoa, Premio Nacional Eugenio Espejo 2024; Cecilia Urresta de Fierro, en primera fila, María Patricia Morales Mejía, Proyecto Ruta de la Resiliencia y Cambio Climático Ecuador; Soledad Fierro, Mery Valverde, Artista Plástica.
 
 
 
La presencia del Dr Andrés Noguera, Cónsul de Colombia en Tulcán demostró interés por el proceso cultural del Pueblo Pasto y el Proyecto Cambio Climático para vinculación de los dos países hermanos Nariño y Ecuador. 
 
 
 
Ecuador estuvo representado por Fabiola Paspuezán Meneses, Mama del Consejo Mayor de Comunas Indigenas Pasto, Estelina Quinatoa, Premio Nacional Eugenio Espejo 2024 y la Reina Guaneña de Ipiales, Nariño - Colombía.




Cónsul de Colombia en Tulcán. Ecuador en la socialización del Proyecto Cambio Climático y Cultura Pasto.
 
 


Ecuador tejiendo lazos desde la Cultura Pasto y la Ruta de la Resiliencia y Cambio Climático Ecuador desde los Manglares de San Lorenzo. 
 
 
 
 
Reina Guaneña de Colombia y María Patricia Morales Mejía intercambiando sobre eventos Cambio Climático y Cultura Ecuador y Nariño.




Cecilia Urresta de Fierro, activista cultural de Tulcán fue reconocida por su trayectoria le acompañan Soledad Fierro y María Patricia Morales Mejía .

 

 


Mujeres de Ecuador, provincia del Carchi y de Colombia, Ipiales - Nariño homenajeadas por su trayectoria organización social y ambiental, cultural, artesanal, emprendimientos, artes plásticas, activistas culturales y derechos en defensa de la mujer desde los territorios.

jueves, 16 de enero de 2025

Exposición itinerante "De Caminos a Territorios" en el Instituto Nacional de Patrimonio de Ecuador, del 14 al 31 de enero 2025



Exposición itinerante "De Caminos a Territorios" en el Instituto Nacional de Patrimonio de Ecuador.
 
María Patricia Morales Mejía estuvo en representación del Proyecto desde los Manglares de San Lorenzo.
 
Geovana Campo autora de la muestra itinerante agradeció la presencia y la invitación para ampliar la muestra con la presencia del Pueblo afroecuatoriano desde la Ruta.
 
 
 
La presencia de la Yumbada de Cotocollao dio realce a este evento que se llevo  en el Instituto Nacional de Patrimonio Ecuador




 
 
 

sábado, 14 de septiembre de 2024

CHAMPUZ; PATRIMONIO GASTRONOMICO DE SAN ANTONIO

 



Foto: Hilda Chiran del Comité de padres de Familia del Instituto Tecnológico Superior de Artes Daniel Reyes junto a la investigadora María Patricia Morales Mejía. Exposición y venta de los trabajos de arte en cerámica sobre el "Maíz" elaborados por los estudiantes.

María Patricia Morales Mejía autora del Proyecto " Maíz Ecuador " Participo en este exitoso encuentro organizado por Carina Rivadineira , Vicepresidenta del GAD Parroquial de San Antonio, con la participación de los barrios; Norte, Sur, San Vicente, Pucahuaico, Tanguarin y otros, artesanos, artistas.

25 años de encontrarnos en la Tierra de Taita Leonidas Proaño. Nuestros mayores construyeron su pueblo a través del maíz. La Venus de Valdivia lo sabía hace 8. 500 años. Ustedes guardianes de la Memoria de los Pueblos. Exijan y demanden a las autoridades locales el cumplimiento en los presupuestos participativos y comprometánse a trabajar por la identidad y cultura de San Antonio. La Constitución del 2008 nos permite esta construcción de la identidad, elegir de que manera queremos vivir. Esta mañana es histórica San Antonio se abre a un nuevo proceso del Turismo Sostenible. 
 
Estoy aquí con un saludo desde los Manglares de San Lorenzo y la Ruta de la Resiliencia y Cambio Climático Ecuador desde FEDARPOM SL del Presidente Inginio Castillo Cortez . Carina Rivadineira se compromete con su pueblo con la participación colectiva social. Invitamos a conocer nuestro proceso de 826 familias de pescadores. En dos meses el objetivo trabajar en la Ruta Champuz y Colada Morada.

Tienen todo sigan las huellas de Taita Leonidas Proaño, imposible dejar de evocar su memoria incansable en el tema de identidad de los pueblos kichuas.


sábado, 17 de agosto de 2024

Proyecto Piloto para los Mercados del Ecuador - Socialización Ruta de la Resiliencia al Cambio Climático




El Proyecto Piloto para los Mercados del Ecuador que se trabaja desde los ejes ambientales, seguridad alimentaria, turismo sostenible, arte y capacitación para atender a los hijos de los señores comerciantes desde los 15 años en adelante y docentes del Idioma Inglés y una capacitación sobre el área del desarrollo humano exclusividad para los señores comerciantes.
 
Y la Ruta de la Resiliencia al Cambio Climático con el objetivo de que conozcan en territorio sobre conservación y la importancia de reciclar en los mercados para trabajar en una Propuesta desde la Administración , señores comerciantes y el Equipo Técnico del Proyecto.
 
Agradecemos la apertura de la Dra Diana Palaguachi, Administradora del Sistema de Comercialización de Mercados de Ibarra. Así como también a la Sra Blanca Quiguango, Presidenta de la Unión de Comerciantes Minoristas de los Mercados por facilitar las instalaciones. Maria Patricia Morales Mejia, Directora de Comercialización de la Ruta, fue la responsable de llevar a cabo la socialización.




Ruta de la Resiliencia al cambio climático Ecuador, 2024/07/29